Sin Criterio
Descubrí el podcast de Sin Criterio gracias a un episodio suyo comentando la película de Challengers.
Se trata de un podcast sobre cine hecho por tres veinteañeros cinéfilos donde comentan noticias, películas y estrenos de forma muy amena (y cómo se lo pasan haciéndolo).
Como ejemplo de la gracia que tienen al comentar las películas os transcribo un comentario de Aitana, una de las integrantes, hablando sobre All of us Strangers y la situación un poco gratuita en la que se conocen los protagonistas:
Están solos en un edificio de 20 pisos, no vive nadie más allí y de repente aparece Paul Mescal borracho en tu puerta, ¿pero qué es esto? ¿un sueño mío?
Algo que me llamó la atención al escucharlos es que van asiduamente a la Filmoteca de Valencia, donde viven. Yo, que he ido por primera vez a la Filmoteca de Madrid a mis 41 años (para ver a Annie Ernaux y a su hijo hablando de Los años de Super 8), me sorprendo al saber que hay juventud que va en grupo a ese recinto y hasta tienen su fila predilecta cuando van. Es aquí cuando me digo que tengo que ir más al cine (y volver a la Filmoteca).
El podcast suele tener la siguiente estructura: una sección de noticias, la sección principal con la temática del día (película, premios cinematográficos, algún tipo de cine en concreto…) y una sección de estrenos. Voy a hacer una especie de homenaje y hoy la newsletter tendrá esta forma también.
Noticias cinematográficas
El finde pasado estuve en una boda con temática de cine. En un momento de la noche pusieron un vídeo en el que contaban cómo se conocieron.
En su primera cita iban a ir al cine. Él realmente quería ir a ver Transformers pero como no quería parecer muy friki propuso una de Nicolas Cage, Next. Resultó que la película era malísima y no le gustó a ninguno de los dos. Y viendo los gustos que tienen y que fueron apareciendo en la boda (Marvel, Star Wars, Harry Potter, Kill Bill…) creo que el novio no iba mal encaminado en un principio.
Película Beast
Como ya habéis podido leer, cuando me llama la atención una película, un director o un actor en concreto indago un poco más (vease Challengers y mis podcasts hallados).
Esto me ocurrió con la película Emma, que ya comenté en la anterior newsletter. Me parece especialmente interesante saber por qué eligen hacer una película en concreto y el proceso de encontrar a los actores adecuados.
Autumn de Wilde, la directora de Emma, pensó en Johnny Flynn para ser Mr. Knightley por la actuación de éste en la película Beast:
La directora quería a alguien lo suficientemente fuerte como para ayudar a llevar la película, pero lo suficientemente vulnerable como para mostrar sus emociones -lo suficientemente seguro como para ir tras la chica, pero lo suficientemente frágil como para sufrir un ataque de pánico antes de declarar su amor- y quedó fascinada por la seductora ambigüedad que Flynn mostró como un misterioso joven con un pasado oscuro en el thriller de 2017 «Beast». «La actuación de Johnny me pareció tan increíble por cómo se las arregló para sembrar la duda de '¿esta persona es malvada o está torturada?», dijo. «'¿Es un villano o sólo está sufriendo?'. Lo que realmente nos conecta con las historias de amor es cuando se explora el cambio en nosotros. Nos comportamos fatal cuando estamos enamorados, y nos comportamos maravillosamente. Nunca somos más valientes ni más cobardes, y en cualquier momento puedes convertirte en el villano de tu propia historia de amor. Es tan agotador. El Sr. Knightley es la brújula moral de esta historia cuando está en su zona de confort y puede ver las cosas con claridad, pero una vez que se enamora de Emma empieza a caer en picado».
Así que sin saber más sobre “Beast” la tuve que ver, para ver qué vio la directora de Emma. Y lo que ella vio también lo vi. Y de nuevo tuve que indagar más sobre la película (prometo que es la última indagación de esta newsletter).
El director Michael Pearce es originario de la isla de Jersey (Reino Unido). Cuando él era pequeño se cometieron una serie de crímenes en esta idílica isla y el asesino se encontró mucho tiempo después. El hecho de que el asesino en serie tuviera una mujer que no sabía nada sobre los crímenes que él había cometido y que hubieran vivido una vida aparentemente funcional confundió mucho al director y la película la escribió y dirigió en un intento de explorar eso.
Y sobre elegir a Johnny Flynn para el papel, el director no lo veía muy claro, porque solo había visto papeles suyos de comedia (tendré que ver Lovesick), pero fue a ver una obra teatral en la que hacía de psicópata y vio al Pascal de su película.
A mí me ha gustado mucho la película, los actores lo hacen muy bien, la fotografía es una pasada y la película te mantiene en vilo todo el tiempo. En muchas reviews de Letterboxd hablan de que hubiera estado mejor si dejaran un final más abierto pero a mí me ha gustado esa resolución.
Estrenos
Hay un párrafo del libro Seré feliz mañana (Xacobe Pato) que creo que para la sección de estrenos y lo que pueden significar para nosotros puede estar bien:
Lo había pensado esta semana: en la comida, la literatura, la música, el cine o la vida, es lógico buscar pero no es ni parecido a lo que se siente al encontrar. Puedes buscar a una autora, leer su nuevo libro y disfrutarlo un montón, pero la sensación nunca va a ser la misma a la que viviste cuando la encontraste, cuando fue un hallazgo, cuando te diste de bruces con ella y te puso la cabeza del revés. Lo mismo pasa con las canciones, los actores, las ciudades, las personas.
Nos pasamos la vida buscando cosas y eso es bueno y un motor y lo que tú quieras, pero lo que se queda, lo que importa de verdad, lo que en cierta medida te cambia, es casi siempre lo que has encontrado sin haberlo buscado, o sin saber que lo estabas buscando.
Quizás eso es lo que le pasó a mi amiga cuando un amigo común le presentó a su futuro marido, que lo encontró sin saber que lo estaba buscando y juntos van encontrando intereses comunes que disfrutan un montón.