Descubrí a Leticia Vila-Sanjuán en el podcast Hotel Jorge Juan, donde hablaron sobre comedias románticas que transcurren en Nueva York, un tema que por supuesto me interesaba. Desde entonces ha formado parte de mis eslabones y me he interesado por muchas de las cosas que recomienda, entre ellas los libros de Sally Rooney.
El próximo martes tenemos club de lectura en La Leona y comentaremos Intermezzo, el último libro de Sally Rooney. En cuanto salió elegido me acordé de Leticia, que sé que le enganchó mucho. En mi caso todavía no lo he terminado, pero me está gustando bastante. No quiero hablar mucho de él por si lo queréis leer, pero os comparto el final de la reseña de Goodreads de Lucía Linares hablando del libro, que puede que os anime a leerlo:
Y me encanta encanta encanta la idea del deseo por encima de todo en la vida, del amor como una fuerza vital que te saca de tu cotidianidad, mediocridad, que te saca de las reglas absurdas que rigen tu vida y te hace acceder a otra región antes invisible pero en la que (por fin!) encuentras algún tipo de sentido: no sentido sino sentido en el placer?
Hace poco entrevistaron a Leticia en Una pregunta, literal y hablaron sobre qué significa para ella la literatura y creo que más de una nos veremos reflejadas en sus palabras:
La literatura es refugio, es espejo, donde busco entender lo que me está pasando, donde descubro otras formas de ver el mundo, otras maneras de existir, donde me veo reflejada en el buen y en el mal sentido, como si fuera un medio para traducir la realidad. Entre yo y el mundo siempre están los libros. Un medio al que he acudido cuando he estado bien, he estado mal, cuando he necesitado entender. He encontrado confort en la literatura.
En el podcast hablaron también sobre temática de libros que le gustaría que se escribiese más y Leticia propuso un tema que se trata en el Intermezzo, la literatura sobre hermanos. Me pareció muy interesante su aproximación a ese tema y me ha hecho reflexionar al respecto con los personajes del libro.
Tu rol con respecto a tus hermanos es una cosas que más te determinan. La mayoría de gente se define por simbiosis con sus hermanos o en contraposición, en la relación que tiene cada uno con los padres.
Y también hablaron sobre Sally Rooney, que para ella es un punto de contacto con una autora de su generación, que habla de muchos de los temas que le interesan, que puede ver en directo su evolución, triunfando con 25 años, que se va politizando y sus temas van cambiando y ver en tiempo real qué hace con su talento y su éxito.
Leticia tiene una newsletter que se llama maneras de estar cerca, de ahí el título de la newsletter de hoy. Suele empezar hablando de algo que le ha pasado en Nueva York, la ciudad donde vive, y termina con fragmentos de cosas que ha leído, visto o le han interesado últimamente. Y así voy a terminar hoy yo la newsletter.
(*) Los pensamientos de uno de los protagonistas de Intermezzo: “La gente se conoce, pasan cosas, así funciona la vida. La pregunta, para Iván, es cómo convertirse en una de esas personas, cómo vivir esa clase de vida”.
(*) La canción que descubrí con la ayuda de Shazam en una clase de Yoga: Opus 55, Dustin O’Halloran.
(*) Redescubrir el mundo de los vampiros gracias a Aquí no hay Leones, leyendo El Vampiro, de John William Polidori, Drácula de Bram Stoker y viendo la película Drácula de Francis Ford Coppola.
(*) El momento de Nick Miller en la serie New Girl donde publica el libro Las crónicas de Pepperwood y se reúne con lectoras del instituto de Jess. Me recordó a cuando autores han venido al club de lectura, con mejor o peor resultado ;)
(*) El momento de ir al cine a ver Anora de Sean Baker, película que no hubiera ido a ver si no hubiera sido por el podcast de en version original, de Estefania Ortiz y que me mantuvo pegada al asiento de principio a fin.
(*) Volver a escuchar Take That en 2024, gracias a la película Anora.
(*) Una parte de la reseña de Marc Martínez-Campayo (uno de los integrantes de Sin Criterio) sobre Anora: Y por primera vez la vemos vulnerable y confusa, porque no entra en su imaginario que el deseo que ella proyecta en otros pueda proyectarse también sobre sí misma.
(*) La playlist de este mes, que comienza por una canción de Taylor Swift que comenta Leticia en el hotel Jorge Juan, continúa con la canción central de Anora y sigue con algunos greatest hits que podrían formar parte de la posible futura serie que hagan de Intermezzo.
Justo ese a mí tampoco me gustó demasiado. Gente normal sí que me gustó y éste también, pero es verdad que no son libros para todo el mundo. Yo sí lo recomendaría.
Me he apuntado a la newsletter de Leticia.
Respecto a Sally .. me leí suyo Un mundo bello cuando salió y no me gustó mucho. No sé si no he tenido suerte o simplemente no me cuadró la lectura...